
Corrección de errores del Plan General de Caza de Aragón 2024-2025
julio 31, 2024
La sección de Farcaza en ‘De puertas al campo’
agosto 9, 2024
Artículo publicado en el suplemento 'Caza en Aragón' de agosto de 2024 que se puede leer completo haciendo clic aquí.
La población de codorniz presenta un buen estado de conservación en España, con una razón de sexos (relación machos/hembras) balanceada y un aprovechamiento cinegético sostenible en todo el territorio nacional. Así se desprende del informe del proyecto Coturnix 2023, que analiza la información recopilada a través de los cuatro años del proyecto y que ha dado a conocer recientemente la Fundación Artemisan.
Para la elaboración de este estudio se ha obtenido información a través de 2.000 censos y más de 13.000 kilómetros recorridos, la recopilación de datos de más de 9.600 jornadas de caza, la información de 273 individuos anillados recuperados mediante la caza y la obtención de más de 49.100 muestras biológicas de alas, gracias a la colaboración de más de 5.000 cazadores de todo el país.
Entre las principales conclusiones obtenidas a través de las muestras biológicas aportadas por cazadores, destaca la existencia de un sex ratio balanceado y una población que produce excedentes en todas las biorregiones de España. Asimismo, las anillas recuperadas han permitido registrar mayores desplazamientos y supervivencia en individuos adultos que en jóvenes; y en machos que en hembras.
Toda esta información ha sido obtenida gracias a la implicación del colectivo cinegético de todo el país, algo que se ha demostrado esencial para tener un conocimiento real de la situación de la especie, mejorar el conocimiento sobre su biología y ecología y avanzar en las múltiples líneas de investigación que abordan aspectos aún desconocidos para esta especie.
El proyecto Coturnix, puesto en marcha por Mutuasport, con la colaboración de Fundación Artemisan, la Real Federación Española de Caza y las federaciones autonómicas de caza, es todo un referente de ciencia ciudadana y de la implicación del sector cinegético con la ciencia y la conservación de la fauna silvestre y el medio ambiente.
Entre los retos futuros que afronta el proyecto se encuentra el seguir ampliando la ya importante colaboración de los cazadores para seguir estableciendo pautas adecuadas de gestión y ayudar a las distintas administraciones en la toma de decisiones, así como seguir avanzando en la puesta en marcha del método específico de seguimiento de la codorniz para que llegue a todo el territorio nacional.
